Ayer, con el auditorio de la UNSTA lleno , reflexionamos sobre el presente y el futuro del sector inmobiliario en Tucumán.
Cuando uno invita a dar su opinión sincera y honesta sobre el sector a personas capaces, ese evento no puede fallar, y así fue, un éxito. Una hora y media llena de ideas, experiencia, miradas diferentes y complementarias.
Hicimos una encuesta en tiempo real donde se vio el optimismo con el cual todos los presentes, incluidos los expositores, vemos el presente y el futuro del sector. Durante la exposición de los panelistas ese optimismo fue una constante, y cada uno fue planteando su propia mirada:

– Fernando Schujman (Schujman y asociados)
expuso sobre la necesidad del gran San Miguel de Tucumán de tener una estrategia de crecimiento y planificación que incorpore la naturaleza como principal capital para los tucumanos. Además puso énfasis en los aspectos relacionados con la ecología y la energía sustentable.

– Rubén Rojkes (Avanco)
mostró los ejes de crecimiento de la ciudad. Expuso 3 ejes como centrales, 1) San Pablo como un lugar con un crecimiento ordenado y lindo, armonioso y con el equipamiento que va a ir acompañando el desarrollo de los proyectos que se están desarrollando en ese lugar. 2) El eje ferroviario que atraviesa y corta la ciudad de norte a sur, y su propuesta de transformación en un gran parque, un ‘Central Park Tucumano’, haciendo que todas las manzanas que lo circundan se revaloricen y sean el eje del crecimiento de la ciudad. y 3) Las márgenes del Río Salí, que pueden albergar dependencias del estado y ser posteriormente acompañado por los emprendimientos privados.


– Sebastián Piliponsky (Link)
analizó las distorsiones del mercado inmobiliario que hacen que los desarrollos sean ineficientes y la obra más onerosa, por ejemplo al alargar los plazos de las obras para poder financiar más tiempo, hacen que los costos sean más altos, como así también los sistemas constructivos usados. Planteó que las viviendas en Argentina son caras e inaccesibles para los usuarios. Afirmó que ya estamos comenzando una nueva etapa, motorizada por el crédito hipotecario, con los bancos como protagonistas, y por un cambio central en el sector donde el comprador será el usuario final y no tanto el inversor como fue hasta ahora.

Gracias a La UNSTA y a Tucuman Capacitar por todo, y a los panelistas por sus excelentes presentaciones.

Lic. Virgilio Raiden
Presidente de Urban Group SA